Uno de los grandes secretos para tener finanzas sanas es más simple de lo que imaginas: saber cuánto dinero entra y cuánto sale. Suena obvio, ¿verdad? Pero la mayoría de las personas no lo hace con claridad, y por eso siempre sienten que el dinero “no alcanza”.
En esta guía aprenderás:
Qué tipos de ingresos existen
Cómo identificar y controlar tus gastos
Cómo crear un presupuesto mensual realista
Qué herramientas puedes usar para organizar tus finanzas
Vamos paso a paso 👇
Primero, hay que entender qué tipo de dinero estás ganando. No todos los ingresos son iguales. Hay cuatro conceptos clave que debes conocer:
Son los que recibes de forma constante cada semana, quincena o mes.
Ejemplo: tu sueldo, una pensión, renta mensual.
Cambian mes a mes y no son tan predecibles.
Ejemplo: comisiones, propinas, ventas de productos, rifas o sorteos como El Boleto Dorado 🟢.
Son los que obtienes a cambio de tu tiempo y esfuerzo.
Ejemplo: trabajar en una oficina, manejar un taxi, atender tu negocio.
Llegan sin que estés presente todo el tiempo.
Ejemplo: rentas, regalías, intereses por inversiones, ingresos por contenido digital.
🔍 Reflexión: ¿Tienes solo ingresos activos? ¿Y si un día no puedes trabajar? Ahí es donde los ingresos pasivos se vuelven clave.
Saber en qué se te va el dinero es más importante que ganar más. A veces el problema no es lo que ganas, sino lo que gastas sin darte cuenta.
Por una semana, anota cada gasto que haces. Desde la gasolina hasta el café o la propina.
Ejemplo práctico:
Taxi: $45
Café: $38
Cena rápida: $120
Antojo de la tiendita: $22
Total sin darte cuenta: $225 en un solo día.
Divide tus gastos en categorías:
Gastos fijos: renta, luz, internet, colegiatura.
Gastos variables: comida, transporte, entretenimiento.
Gastos hormiga: pequeños pero constantes (cafecito diario, snacks, suscripciones olvidadas).
🧠 Consejo: Identificar tus “fugas de dinero” es el primer paso para corregir.
Un presupuesto es simplemente un plan para decirle a tu dinero qué hacer antes de que se esfume. No se trata de vivir con miedo, sino de tener claridad.
Anota tus ingresos (fijos y variables promedio)
Ejemplo: $10,000 al mes
Resta tus gastos fijos
Renta ($3,000), luz/internet ($500), comida ($2,500), etc.
Define porcentajes para otros rubros
Ahorro: mínimo 10% → $1,000
Entretenimiento: 5–10% → $500
Emergencias u objetivos: 10% → $1,000
Ajusta y monitorea semanalmente
Si ves que un rubro se dispara, ajusta. El presupuesto es flexible, ¡no una camisa de fuerza!
💡 Tip sencillo: Usa la regla del 50/30/20
50% necesidades
30% deseos
20% ahorro o pago de deudas
Hoy en día no necesitas hojas de Excel complicadas (aunque funcionan bien). Puedes apoyarte en apps fáciles de usar desde tu celular:
📱 Recomendadas:
Fintonic – Para visualizar tus ingresos y gastos automáticamente
Monefy – Súper visual, rápida y muy intuitiva
Wallet – Ideal para crear presupuestos mensuales con metas
Google Sheets – Si prefieres algo personalizado y compartible
⏱️ Toma 5 minutos al día revisar tus movimientos y ajustar tu presupuesto. Es como lavarte los dientes… al principio cuesta, pero luego es parte de tu rutina.
Si quieres tener control de tu vida financiera, empieza por saber cuánto entra, cuánto sale y a dónde se está yendo tu dinero.
Este conocimiento te da tranquilidad, te evita sorpresas y te prepara para cumplir metas más grandes como ahorrar, invertir o emprender.
Y recuerda: no importa cuánto ganes, sino cómo lo usas.
👉 En El Boleto Dorado creemos que el verdadero premio no solo es ganar dinero, sino aprender a hacerlo rendir.
Sigue leyendo el blog y prepárate para que el próximo ingreso, sea de donde sea, lo manejes como todo un crack financiero. 💪
Podemos utilizar cookies o cualquier otra tecnología de seguimiento cuando visita nuestra web, incluido cualquier otro medio de comunicación, sitio web o aplicación relacionada o conectada para ayudar a personalizar el Sitio y mejorar su experiencia aprender más